Quiroterapia
El término quiroterapia es un término compuesto por dos palabras, del griego "Cheir (Quiro)" que significa mano y del griego "Therapeia" que significa tratamiento, se basa en los medios que posibilitan la curación o el alivio de las enfermedades o los síntomas que provoca una dolencia.
¿Sabías que la columna vertebral es parte fundamental del cuerpo humano?
En efecto, se compone de 32 a 33 vértebras que se apilan una encima de la otra para formar la columna vertebral.
Por su parte, la columna vertebral está diseñada para proteger la médula espinal y sostener otras partes del cuerpo.
En concreto, está formado por huesos, músculos, ligamentos y nervios.
En otras palabras, si alguna parte de este complejo sistema falla, puede provocar dolor o discapacidad en otras partes del cuerpo.
En este post, te hablaremos sobre cómo la quiroterapia puede ayudarte a mejorar tu calidad de viday reducir el dolor de espalda.
¿Quieres descubrir todo esto y mucho más?
No te pierdas lo que te contamos a lo largo de las siguientes líneas.
¡Vamos para allá!

¿Qué es la quiropráctica?
Por lo general, la quiroterapia engloba el conjunto de las prácticas que se realizan para la sanación del cuerpo.
Así, dentro encontramos la quiropráctica, que es una profesión del cuidado de la salud que se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos mecánicos del sistema musculoesquelético, especialmente la columna vertebral.
De hecho, la quiropráctica es una forma de medicina alternativa que fue desarrollada en América del Norte a finales del siglo XIX por Daniel David Palmer.
De este modo, los quiroprácticos creen que las desalineaciones de la columna (subluxaciones) interfieren con la función nerviosa y causan enfermedades a través de los efectos sobre el sistema nervioso.
Pero...
¿Qué es un quiropráctico?
¿Alguna vez ha estado en una situación en la que experimenta dolor e incomodidad, pero es difícil identificar la fuente?
Efectivamente, esto es algo bastante frecuente entre la población.
Sobre todo, si trabajas en una oficina, notarás que tu espalda se resiente día a día sin poder remediarlo...¿o sí puedes?
Quizás la solución está más cerca de lo que pensabas.
Pues un quiropráctico es un profesional de la salud con licencia que se especializa en el diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos de la columna vertebral.
En concreto, los quiroprácticos utilizan la terapia manual, el ejercicio y la educación para mejorar su salud.
También pueden usar otros tratamientos como la terapia de masajes, la terapia con láser, frío o el asesoramiento nutricional.
Sí, tú; la persona que está leyendo esto ciertamente, es muy importante que tengas en cuenta que tu estilo de vida en cuanto a ejercicio y nutrición influyen mucho en esto.
Veamos más allá.

Como sabes, los quiroprácticos son profesionales de la salud que se especializan en el tratamiento de la columna vertebral y el sistema musculoesquelético.
A menudo son consultados por dolor de espalda, dolor de cuello, espasmos musculares o cualquier otro tipo de molestia en la columna o muscular.
Y es que, la columna vertebral es una estructura compleja formada por huesos y articulaciones, discos, ligamentos y músculos.
En este sentido, los discos actúan como cojines entre las vértebras para ayudar a absorber los golpes y distribuir el peso de manera uniforme.
Por tanto, una columna sana requiere un equilibrio de movilidad y estabilidad para funcionar correctamente.
¿Lo sabías?
Síntomas del dolor de espalda y cómo puede ayudar la quiroterapia
Aunque realmente, el dolor de espalda puede ser debilitante y puede tener un impacto significativo en la calidad de vida.
En efecto, la mejor manera de tratar el dolor de espalda es consultar con un quiropráctico.
De este modo, un quiropráctico evaluará al paciente para averiguar qué está causando los síntomas y luego recomendará un plan de tratamiento adecuado.
Específicamente, existen diversas opciones de tratamiento diferentes disponibles.
Pero todas tienen un objetivo: reducir el dolor y mejorar la movilidad.
Por tanto, los quiroprácticos utilizan varias técnicas diferentes, incluidos los ajustes de la columna, la terapia de masajes y varios ejercicios, como los que veremos a continuación,
Manipulación espinal de alta velocidad y baja amplitud (HVLA)
HVLA es una técnica de manipulación espinal en la que el terapeuta aplica un empuje rápido y de baja amplitud en la espalda del paciente.
Lo cierto es que no está claro cómo funciona HVLA, pero existen algunas teorías sobre cómo podría funcionar.
En concreto, algunos quiroprácticos utilizan esta técnica para el dolor de cuello y de cabeza, así como para el dolor lumbar.
A su vez, algunas personas dicen que HVLA no les funciona y que no pueden sentir ninguna diferencia después del tratamiento.
Técnica sacrooccipital (TSO)
Realmente, el TSO es una técnica de ajuste quiropráctico que se utiliza para tratar muchos tipos diferentes de condiciones.
Por ende, la Técnica Sacro-Occipital (TSO) es una técnica de ajuste quiropráctico que se utiliza para tratar muchos tipos diferentes de condiciones.
En efecto, esta técnica se puede utilizar para el tratamiento del dolor lumbar, el dolor de cuello, dolores de cabeza, mareos e incluso trastornos mentales como la ansiedad y la depresión.
De hecho, se ha informado que esta técnica puede proporcionar alivio de los síntomas en tan solo 2 o 3 tratamientos.
¿Alguna vez la has probado?
Técnica de flexión/distracción de Cox (CFDT)
En penúltimo lugar, la técnica de distracción de flexión de Cox, también conocida como procedimiento de distracción de flexión de Cox, es un procedimiento manual para reducir el dolor y el espasmo muscular en pacientes con dolor lumbar agudo.
Por su parte, la técnica es un procedimiento simple que se puede realizar mientras el paciente permanece en cama o sentado en una silla.
Técnicas de liberación activa (ART)
En líneas generales, se trata de una terapia práctica y no invasiva.
Además implica el uso de presión sostenida sobre los tejidos blandos para liberar la tensión muscular.
En su conjunto, ART se puede usar para tratar el dolor y la disfunción en los músculos, las articulaciones y los tejidos conectivos.
También ayuda con la rehabilitación de una lesión o cirugía.
Entre los beneficios de ART, se incluyen: mejor rango de movimiento, disminución de los espasmos musculares, disminución del dolor y aumento de la movilidad.
Finalmente, hemos de decir que las técnicas de liberación activa (ART) pueden ayudar con la mayoría de los problemas que tenga en su cuerpo porque se dirigen a las tres capas de tejido conectivo: fascia, ligamentos y tendones.